Skip to content Skip to footer
Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Módulo 1. One Health: El equipo multidisciplinar

enero 16, 2026 - enero 17, 2026

Viernes, 16 de enero de 2026

Docente: Manuel Máiquez Gosálvez

Formato: Teórico

Esta clase inaugural estará a cargo del Dr. Manuel Máiquez Gosálvez, figura clave de la odontología deportiva a nivel nacional e internacional, Vicedecano del Grado en Odontología de la UCAM, Profesor de Odontología Deportiva desde 2015 y director académico del posgrado. Con una sólida trayectoria clínica, investigadora y docente, el Dr. Máiquez dará la bienvenida a los estudiantes y presentará la estructura del programa, su enfoque académico y la relevancia creciente de la odontología aplicada al deporte de alto rendimiento. Durante la sesión, se abordarán los fundamentos conceptuales de la odontología deportiva, su integración en los equipos multidisciplinares de salud del deportista, y la evolución de esta especialidad en el contexto clínico y científico internacional. Además, se presentarán los objetivos generales del posgrado, los contenidos de los diferentes módulos, y el perfil de los ponentes nacionales e internacionales que participarán en el programa.

Objetivos:

  • Introducir los principios de la odontología deportiva y su impacto en la salud y el rendimiento del atleta.
  • Comprender el enfoque interdisciplinar del programa y su proyección internacional.
  • Conocer las temáticas clave del curso y a los expertos responsables de cada módulo.
  • Reflexionar sobre las oportunidades profesionales derivadas de esta especialización.

 

9:30-11:30. Introducción a la Odontología del Deporte.

 

 

🎓 ¡Inauguramos el posgrado con el Dr. Manuel Máiquez Gosálvez!

El director del Especialista Internacional en Odontología del Deporte PgO UCAM, el Dr. Máiquez —presidente de la SEOD y referente internacional en la materia—, será el encargado de abrir el programa con una clase introductoria fundamental.

📌 ¿Qué conocerás en esta clase de 2 horas?
✅ El impacto de la salud bucodental en el rendimiento deportivo.
✅ Las bases de la odontología del deporte moderna.
✅ La estructura del programa y los expertos que lo imparten.
✅ Cómo esta especialización puede impulsar tu carrera profesional.

🦷 Desde Murcia al mundo, con visión científica y clínica internacional. ¡Comienza tu formación en una disciplina en pleno crecimiento!

 

11:30-12:00. Pausa café.

Docente: Juan José Muñoz Benito

Formato: Teórico

El Dr. Juan José Muñoz Benito, médico y abogado, especialista en Medicina Deportiva y Traumatología, lidera una sesión clave en la que se abordarán los aspectos fundamentales de la medicina aplicada al deporte y la prevención del dopaje, un área crítica y de creciente implicación para los profesionales de la salud, incluidos los odontólogos. Presidente del Comité de Autorizaciones de Uso Terapéutico (CAUT) de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje (CELAD), miembro de la Comisión Científico-Médica del Comité Olímpico Español (COE) y de la Federación Internacional de Balonmano (IHF), el Dr. Muñoz Benito ofrecerá una visión actualizada y rigurosa sobre los protocolos médicos, el marco jurídico y las responsabilidades clínicas en el contexto deportivo.

Contenidos:

  • Principios de medicina del deporte: visión práctica para sanitarios no médicos.
  • Fisiopatología de las lesiones deportivas y su tratamiento.

 

12:00-14:00. Medicina del Deporte.

 

 

🚨 Dopaje, medicina del deporte y el papel del dentista en el alto rendimiento.

🧠 El Dr. Juan José Muñoz Benito, presidente del Comité de Autorizaciones de Uso Terapéutico de CELAD, médico y abogado, nos explica cómo trabajar de forma segura y legal en el deporte profesional.

📌 Aprenderás sobre:
✅ Prevención del dopaje desde la consulta.
✅ Autorizaciones de Uso Terapéutico.
✅ Oportunidades para formarte como Oficial de Control de Dopaje (OCD).

💥 Imprescindible para cualquier odontólogo que quiera trabajar en deporte de élite.

 

14:00-15:30. Comida.

Docente: David Chacón Macías

Formato: Teórico-práctico

La salud del pie y la pisada es un pilar esencial en el rendimiento deportivo y en la prevención de lesiones. En esta clase, David Chacón Macías, referente en podología deportiva a nivel nacional e internacional, compartirá su experiencia clínica y de campo trabajando con deportistas de élite en instituciones como el Real Madrid, las selecciones nacionales de fútbol y centros especializados como Olympia-Quirónsalud. A lo largo de cuatro horas, se abordarán los principios fundamentales de la podología deportiva y su relación directa con la biomecánica del movimiento, analizando cómo una adecuada valoración y tratamiento podológico pueden mejorar el rendimiento y evitar lesiones.

Objetivos:

  • Comprender la importancia de la biomecánica en el diagnóstico y tratamiento del deportista y conocer su relación con la oclusión y la postura de los atletas.
  • Conocer herramientas, aparatología y metodologías de análisis de la pisada.
  • Aplicar criterios clínicos para la prevención de patologías derivadas del gesto deportivo.
  • Analizar casos reales de deportistas de alto nivel y su abordaje podológico.

 

15:30-17:30. Podología Deportiva y Biomecánica del deportista.

 

 

👣 ¡Descubre el rol clave de la podología en el deporte de alto rendimiento!
En el posgrado de Especialista Internacional en Odontología del Deporte PgO UCAM, contaremos con una clase magistral de 4 horas a cargo de David Chacón Macías, podólogo de élite del Real Madrid, la Selección Española Femenina y Podoactiva.

📌 ¿Qué aprenderás?
✅ Cómo el análisis de la pisada mejora el rendimiento y previene lesiones.
✅ Biomecánica del movimiento deportivo.
✅ Casos reales de intervención podológica en deportistas de primer nivel.

🎓 Una oportunidad única para integrar conocimientos de podología, biomecánica y salud deportiva desde la experiencia clínica más actual.

 

17:30-18:00. Pausa café.

18:00-20:00. Nutrición deportiva.

Docente: Pendiente de confirmación


Sábado, 17 de enero de 2026

Docente: Juan Miguel Franganillo García

Formato: Teórico-práctico

En esta sesión, el Dr. Juan Miguel Franganillo García, referente en odontología legal, forense y valoración del daño corporal, abordará los aspectos ético-legales clave vinculados a la práctica de la odontología en el ámbito deportivo. Se explorarán conceptos fundamentales como la responsabilidad profesional, la peritación odontológica y la valoración del daño dentofacial, con especial énfasis en situaciones derivadas de traumatismos deportivos. Además, se presentará un análisis comparado de las coberturas aseguradoras vigentes en distintas federaciones deportivas nacionales, con el objetivo de dotar a los profesionales de herramientas prácticas para gestionar su actividad dentro de un marco jurídico claro y actualizado.

Objetivos:

  • Conocer los fundamentos ético-legales aplicables a la odontología del deporte.
  • Entender la peritación odontológica y la valoración del daño bucofacial en deportistas.
  • Analizar los modelos de cobertura odontológica en el deporte federado.
  • Identificar los riesgos legales de la práctica clínica en contextos deportivos.

 

9:30-11:30. Aspectos ético-legales, valoración del daño bucofacial y cobertura aseguradora en el deporte.

 

 

⚖️ ¿Qué pasa cuando un traumatismo bucofacial ocurre durante una competición? ¿Qué cubre el seguro de una federación deportiva en estos casos? ¿Qué debe saber un odontólogo sobre su responsabilidad legal en el deporte?
👨‍⚖️ En el posgrado Especialista Internacional en Odontología del Deporte PgO UCAM, el Dr. Juan Miguel Franganillo García, experto en odontología legal y forense, te lo explica en una clase clave de 2 horas.

📌 En esta sesión descubrirás:
✅ Cómo se valora legalmente el daño dentofacial en atletas.
✅ Qué debe cubrir una póliza federativa desde el punto de vista odontológico.
✅ Casos reales y herramientas prácticas para proteger tu actividad profesional.

🎓 Formación jurídica esencial para cualquier odontólogo vinculado al deporte.

 

11:30-12:00. Pausa café.

Docente: Juan José Muñoz Benito

Formato: Teórico-práctico

Contenidos:

  • Marco normativo del dopaje: sustancias, listas prohibidas y responsabilidad médica.
  • Autorizaciones de Uso Terapéutico (AUT): requisitos y tramitación.
  • Rol de los odontólogos en la prevención del dopaje.
  • Oportunidades para la formación como Oficiales de Control de Dopaje (OCD).

 

12:00-14:00. Farmacología y Dopaje.

14:00-15:30. Comida

Docente: Lucila Pascua Suárez

Formato: Teórico

Lucila Pascua Suárez, psicóloga sanitaria, docente universitaria y medallista olímpica, impartirá una sesión única en la que compartirá su doble perspectiva como profesional de la psicología y como deportista de alto rendimiento con 244 internacionalidades. Con una sólida formación académica —graduada en Psicología, máster en Psicología General Sanitaria y máster en Intervención en Violencia de Género— y experiencia como docente en psicología del deporte, historia de la psicología y psicología del desarrollo, Lucila se centra en cómo el componente mental afecta al rendimiento deportivo, la gestión del estrés competitivo, la motivación y la salud emocional del deportista. Su experiencia como medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y su participación en el programa FIBA TIME-OUT 2.0 hacen de su enfoque algo tan riguroso como inspirador.

Contenidos:

  • Factores psicológicos clave en el deporte de élite.
  • La presión del alto rendimiento: cómo gestionarla desde dentro.
  • Motivación, resiliencia y autocuidado mental.
  • Prevención del burnout y acompañamiento psicológico.
  • Comunicación efectiva entre profesionales de la salud y deportistas.
  • Integración de la salud mental en los equipos multidisciplinares.

 

15:30-17:30. Psicología del Deporte (Parte I).

17:30-18:00. Pausa café.

18:00-20:00. Psicología del Deporte (Parte II).

 

 

🏀 ¿Qué piensa un/a deportista cuando compite por una medalla olímpica?

Lucila Pascua Suárez, psicóloga sanitaria y subcampeona olímpica en Río 2016, nos hablará como nadie de salud mental, motivación y presión en el deporte de élite.

🧠 Experiencia desde el parqué… y desde la consulta.
👩‍🏫 Docente universitaria en Psicología del Deporte.
🥈 Medalla de Plata JJ.OO.
🏅 Medalla al Mérito Deportivo.

📌 Una clase donde teoría y vivencia se unen para entender cómo apoyar psicológicamente a los deportistas de alto rendimiento.

Detalles

Comienza:
enero 16, 2026
Finaliza:
enero 17, 2026