
Módulo 5. Investigación, desarrollo e innovación
Viernes, 22 de mayo de 2026
Docente: Alejandro Carlos de la Parte Serna
Formato: Teórico
El Dr. Alejandro Carlos de la Parte Serna, académico e investigador de referencia en el ámbito de la odontología universitaria en España, liderará una sesión clave dentro del programa de posgrado dedicada a la formación científica del profesional de la odontología deportiva. A través de una estructura accesible y práctica, esta clase tiene como objetivo proporcionar herramientas para la lectura crítica de literatura científica, la comprensión metodológica de los estudios clínicos y la integración del conocimiento científico en la toma de decisiones clínicas. Además de revisar los últimos artículos de impacto sobre traumatología dental, protectores bucales, oclusión y rendimiento deportivo, se abordarán conceptos fundamentales de diseño de investigación, interpretación estadística, niveles de evidencia y calidad metodológica, permitiendo al odontólogo deportivo actualizarse con criterio propio y fortalecer su perfil académico o investigador.
Objetivos:
- Comprender los principios básicos de la metodología científica aplicados a la odontología.
- Aprender a buscar, analizar y valorar literatura científica relevante.
- Desarrollar pensamiento crítico para la selección de protocolos clínicos basados en evidencia.
- Actualizarse con las publicaciones más recientes en odontología deportiva.
9:30-11:30. Metodología de la investigación (Parte I).
11:30-12:00. Pausa café.
12:00-14:00. Metodología de la investigación (Parte II).
🔬 ¿Cómo sabes si un artículo es fiable? ¿Qué nivel de evidencia tiene ese protocolo dental que vas a aplicar? ¿Cómo integrar ciencia y clínica sin perderte entre cientos de papers?
El Dr. Alejandro Carlos de la Parte Serna, profesor e investigador de la Universidad de Zaragoza, liderará un seminario esencial dentro del posgrado Especialista Internacional en Odontología del Deporte PgO UCAM sobre:
📌 Metodología de la investigación y lectura crítica de literatura científica actual.
✅ Aprende a filtrar lo realmente útil.
✅ Analiza estudios clínicos con criterio.
✅ Actualízate en los temas más relevantes de odontología deportiva.
✅ Mejora tus decisiones clínicas con base científica.
🎓 Una formación imprescindible para todo profesional que quiera practicar con seguridad, evidencia y rigor académico.
14:00-15:30. Comida.
Docente: Marina Montiel Egea
Formato: Teórico-práctico
Marina Montiel, periodista especializada en salud y referente en comunicación digital, compartirá con los participantes del posgrado los fundamentos y estrategias clave para posicionar una marca personal sólida y coherente en redes sociales, especialmente enfocada en profesionales sanitarios y del ámbito deportivo. Con más de una década de experiencia en medios como RTVE, Atresmedia, Vogue o Vanity Fair, y creadora del videopodcast “Palabras con Salud”, Marina enseñará a los alumnos a crear contenido que conecte, informe y destaque en plataformas digitales. Desde la grabación hasta la edición, pasando por la planificación y el storytelling, este taller práctico guiará a los participantes en la generación de vídeos virales y con valor profesional real. Se abordarán también cuestiones técnicas como el atrezzo necesario, el uso del lenguaje visual, la iluminación, el sonido, y los programas de edición recomendados para lograr un resultado profesional y compartible, sin perder autenticidad.
Objetivos:
- Definir y transmitir una imagen de marca profesional en redes sociales.
- Conocer los elementos necesarios para grabar vídeos de calidad.
- Aprender nociones básicas de edición para redes (Reels, Shorts, TikTok).
- Entender cómo se viraliza el contenido en salud y deporte.
- Saber comunicar valor científico sin perder dinamismo ni cercanía.
15:30-17:30. Marca personal y comunicación digital para profesionales de la salud y el deporte (Parte I).
17:30-18:00. Pausa café.
18:00-20:00. Marca personal y comunicación digital para profesionales de la salud y el deporte (Parte II).
🎥 ¿Quieres destacar en redes como profesional de la salud o del deporte? ¿Te cuesta generar contenido visual que tenga impacto, sin perder profesionalismo?
Marina Montiel, periodista especializada en salud y comunicación digital, con experiencia en RTVE, Atresmedia, Vogue o Warner Music, llega al posgrado Especialista Internacional en Odontología del Deporte PgO UCAM con un taller esencial para ti:
📌 Marca personal y comunicación digital para profesionales de la salud y el deporte.
🗓️ 4 horas intensivas.
🎯 ¿Qué aprenderás?
✅ Cómo definir tu imagen profesional en redes.
✅ Qué necesitas para grabar vídeos de calidad.
✅ Qué apps usar para editar fácil y lograr resultados que conecten.
✅ Cómo viralizar tu mensaje sin perder el rigor.
🔊 ¡Es hora de comunicar tu valor con impacto y autenticidad!
Sábado, 23 de mayo de 2026
Docente: Laura San Martín Galindo
Formato: Teórico-práctico
La Dra. Laura San Martín, reconocida como una de las 100 doctoras más influyentes del mundo y referente internacional, liderará una jornada intensiva que redefine los paradigmas de diagnóstico y tratamiento en odontología del deporte. Con una trayectoria académica, investigadora y empresarial sin precedentes —que incluye colaboraciones con instituciones como Harvard, WHO o Queen’s University—, la Dra. San Martín ofrecerá una formación de vanguardia sobre la personalización diagnóstica basada en la genética y epigenética del deportista de alto rendimiento. Este módulo tiene como objetivo que los asistentes comprendan cómo los factores genéticos y epigenéticos condicionan la salud oral, la respuesta inflamatoria, la cicatrización y el rendimiento deportivo, y cómo integrar estos datos en la toma de decisiones clínicas. La jornada incluirá también una visión práctica y aplicada del uso de tecnologías diagnósticas emergentes y plataformas como Dental Genetics®, la empresa fundada por la propia doctora.
Contenidos:
- Genética y epigenética: principios básicos y aplicaciones clínicas.
- Variabilidad genética en el metabolismo óseo, inflamación y cicatrización en atletas.
- Tests genéticos en clínica odontológica: indicaciones, interpretación y comunicación con el paciente.
- Personalización de tratamientos restauradores, preventivos y quirúrgicos en función del perfil genético.
- Casos clínicos y protocolos adaptados a la práctica deportiva.
9:30-11:30. Individualización diagnóstica en odontología. Genética y epigenética aplicada al deportista (Parte I).
11:30-12:00. Pausa café.
12:00-14:00. Individualización diagnóstica en odontología. Genética y epigenética aplicada al deportista (Parte II).
14:00-15:30. Comida.
15:30-17:30. Individualización diagnóstica en odontología. Genética y epigenética aplicada al deportista (Parte III).
17:30-18:00. Pausa café.
18:00-20:00. Individualización diagnóstica en odontología. Genética y epigenética aplicada al deportista (Parte IV).
🧬 ¿Te gustaría llevar la odontología deportiva al siguiente nivel?
👩🏻⚕️ La Dra. Laura San Martín, una de las 100 doctoras más influyentes del mundo, llega al posgrado Especialista Internacional en Odontología del Deporte PgO UCAM con una jornada intensiva única sobre genética aplicada al diagnóstico dental en atletas.
📌 Individualización diagnóstica: Genética y Epigenética para Deportistas de Alto Rendimiento.
🗓️ 8 horas.
🎯 ¿Qué aprenderás?
✅ Cómo el ADN de un deportista condiciona su salud oral y recuperación.
✅ Aplicaciones reales de test genéticos en la consulta odontológica.
✅ Tratamientos adaptados según el perfil genético y deportivo.
✅ Casos clínicos de precisión en odontología del deporte.
🚀 ¡Bienvenido al futuro de la odontología personalizada y de alto rendimiento!