Skip to content Skip to footer
Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Módulo 8. Oclusión y posturología

octubre 23, 2026 @ 9:30 am - octubre 24, 2026 @ 8:00 pm

Viernes, 23 de octubre de 2026

Docente: María del Carmen Ramos Martínez

Formato: Teórico-práctico.

La Dra. María del Carmen Ramos Martínez, odontóloga experta en oclusión, disfunción craneomandibular, medicina dental del sueño y posturología clínica, imparte un módulo en el que se abordan de forma integral las interrelaciones entre el sistema estomatognático, la postura y el rendimiento deportivo. Vocal de la SEOD para el sur de España, docente en programas de postgrado en odontología y fisioterapia, y miembro activo del Colegio de Dentistas de Almería, la Dra. Ramos ha enfocado su carrera en conectar la odontología con el movimiento y el equilibrio corporal, especialmente en contextos deportivos.

Contenidos:

  • Fundamentos de oclusión funcional y su relación con el deporte.
  • Disfunciones del sistema estomatognático y alteraciones posturales.
  • Introducción a la posturología clínica aplicada al paciente deportista.
  • Evaluación postural global: test clínicos y herramientas.
  • Correlación entre maloclusión y desequilibrios musculares.
  • Impacto de la ATM y la mordida en la estabilidad corporal.
  • Abordaje interdisciplinar: fisioterapeutas, podólogos, osteópatas y odontólogos.
  • Principios de Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO).
  • Casos clínicos reales y pautas terapéuticas aplicadas al deporte.

Objetivos:

• Mejorar la estabilidad postural del deportista.
• Corregir desequilibrios del sistema estomatognático.
• Prevenir lesiones.
• Optimizar el rendimiento a través de un enfoque interdisciplinario.
• Bienestar general del deportista.

Bloque 1:

  • Relacion equilibrio y gesto deportivo.
  • Impacto de la oclusión dental en el rendimiento deportivo.
  • Estabilidad oclusopostural.
  • Integración funcional, estética y postural de la oclusión.
  • Concepto neurosensorial de la oclusión.
  • Importancia del sistema estogmatognático en el contexto postural.
  • Oclusión y ATM.
  • Conceptos básicos postura: Sistema Tónico Postural.
  • Equilibrio y estabilidad: Sistema visual, vestibular y propioceptivo.
  • Captor oclusal: Test de Meersseman.
  • Síndrome de deficiencia postural: ascendente o descendente.
  • Modelos de oclusión: desequilibrio postural en clase I, II, III, y mordida cruzada.

Bloque 2:

  • Anatomía y fisiología del sistema craneocervicomandibular.
  • Correlación biomecánica del sistema estomatognático.
  • Neurofisiología del sistema estomatognático: Trigémino.
  • Respiración y deglución elementos estabilizadores.
  • Mecanismos de perturbación postural.
  • Disfunción ocluso-postural.
  • Relación boca-ojo.
  • Relación boca-pie.
  • Identificación de problemas posturales en deportistas: signos y síntomas.
  • Ascendente versus descendente.

Bloque 3:

  • Evaluación práctica del deportista (requisitos y métodos).
  • Diagnóstico ocluso postural – Anamnesis.
  • Análisis funcional del sistema. Palpación de puntos dolorosos. Relación céntrica cráneo-mandibular y cráneo-vertebral. Exploración de ATM. RPTO (Rango propioceptivo tridimensional oclusal) y dimensión vertical. Test posturales de aplicación en odontología.
  • Postura y examen morfoestático.
  • Herramientas de análisis postural.
  • Test de Meersseman. Análisis de la desaferencia oclusal.
  • Test posturales de aplicación en odontología.
  • Captor ocular. Exploración y test básicos oculares.
  • Captor podal. Exploración y test básicos podales.
  • Plataforma estabilométrica. ¿Qué parámetros nos interesan?
  • Protocolo interdisciplinario de reprogramación postural del deportista. Férulas neuromiorrelajantes o deportivas. Ajuste oclusal. Terapia miofuncional orofacial. Alph: estimulación sensorial oral en el rendimiento del deportista. Trabajo conjunto entre odontólogos, fisioterapeutas y entrenadores.

Práctica:

  • Evaluación funcional y postural con aplicación de todo lo aprendido en análisis funcional y en herramientas de análisis postural.

 

9:30-11:30. Oclusión y posturología (Parte I).

11:30-12:00. Pausa café.

12:00-14:00. Oclusión y posturología (Parte II).

14:00-15:30. Comida.

15:30-17:30. Oclusión y posturología (Parte III).

17:30-18:00. Pausa café.

18:00-20:00. Oclusión y posturología (Parte IV).


Sábado, 24 de octubre de 2026

Docente: María del Carmen Ramos Martínez

Formato: Teórico-práctico.

9:30-11:30. Oclusión y posturología (Parte V).

11:30-12:00. Pausa café.

12:00-14:00. Oclusión y posturología (Parte VI).

 

 

🦷💪 Oclusión y posturología aplicada al deporte. ¿Puede una maloclusión afectar el rendimiento? ¿Tiene sentido que un dentista intervenga en el equilibrio corporal de un atleta?

🔥 La Dra. María del Carmen Ramos Martínez, referente en posturología clínica y oclusión, nos enseña durante un día y medio cómo abordar al deportista desde una visión global, interdisciplinar y funcional.

📌 Aprenderás a:
✅ Identificar disfunciones relacionadas con la postura y la mordida.
✅ Aplicar protocolos de evaluación clínica.
✅ Formar parte de equipos deportivos de alto nivel.

 

14:00-15:30. Comida.

Docente: Giuliano Angeloni

Formato: Teórico-práctico.

El Dr. Giuliano Angeloni, odontólogo, formador internacional y uno de los principales referentes en la aplicación de la tecnología Taopatch® en el ámbito clínico y deportivo, guiará una sesión introductoria para explorar el uso de esta innovadora nanotecnología en la Odontología del Deporte. Con más de tres décadas de experiencia clínica en Roma, y formación especializada en prótesis, periodoncia y disfunciones cráneo cérvico mandibulares, ha sido colaborador deportivo del Instituto de Medicina y Ciencias del Deporte de Roma durante 30 años y actualmente coordina el Centro Oficial Taopatch® en la capital italiana.

Contenidos:

  • Principios básicos de la nanotecnología aplicada a la salud: ¿qué es y cómo actúa el Taopatch®?
  • Aplicaciones clínicas del Taopatch® en pacientes con disfunciones temporomandibulares, trastornos posturales y atletas de alto rendimiento.
  • Mecanismos de acción neurofisiológica: regulación del tono muscular, mejora del equilibrio y optimización neuromuscular.
  • Casos clínicos en odontología deportiva: protocolo de colocación y seguimiento.
  • Experiencia práctica y uso complementario con otros tratamientos conservadores.
  • Evidencia científica emergente y perspectivas futuras.

 

15:30-17:30. Introducción a la tecnología Taopatch® aplicada a la Odontología del Deporte (Parte I).

17:30-18:00. Pausa café.

18:00-20:00. Introducción a la tecnología Taopatch® aplicada a la Odontología del Deporte (Parte II).

 

 

🧬⚡ ¿Nanotecnología en la clínica dental del deportista?

El Dr. Giuliano Angeloni, referente europeo en tecnología Taopatch®, nos introducirá durante 4 horas en el uso de este sistema fotónico no invasivo que optimiza la función neuromuscular, mejora la postura y contribuye al rendimiento deportivo desde la consulta dental.

📌 ¿Qué aprenderás?
✅ Qué es y cómo actúa el Taopatch®.
✅ Su aplicación en TMD, postura y disfunciones asociadas al deporte.
✅ Casos clínicos reales de odontología deportiva con esta tecnología.

Detalles

Comienza:
octubre 23, 2026 @ 9:30 am
Finaliza:
octubre 24, 2026 @ 8:00 pm